Writings (Selection)
Una actividad apasionante
Artículo publicado en el “ABC Cultural” del 22 de noviembre de 1986
El compositor y la sociedad: importancia del entorno en la creación musical
Conferencia pronunciada dentro del encuentro sobre "La creación musical hoy", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. El Escorial, verano de 1990
Sonata española (1907-1908), para violín y piano, de Joaquín Turina
Prefacio a la edición de la Editorial Schott - Mainz. Abril de 1991
El poema de una sanluqueña, de Joaquín Turina
Notas para el folleto del CD de la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por Luis Izquierdo. Madrid, noviembre de 1991
El estado actual de las enseñanzas de Música, Danza y Arte Dramático
Revista
Arte, Individuo y Sociedad, nº 6. Editorial Complutense, Madrid, 1994
Tradición y modernidad en la música contemporánea española (El tercer nacionalismo)
Conferencia leída en el acto de clausura de la exposición "Joaquín Turina (1882-1949): el compositor español y su obra", en el Instituto Cervantes de Munich. Marzo de 1994
Györgi Ligeti: Conciertos para Violoncello, Violín y Piano
Crítica escrita para el segundo número de la revista “El Veinte” (Madrid, diciembre de 1984), que no llegó a ser publicado
La formación superior de nuestros músicos
Ponencia leída en la mesa redonda sobre dicho tema en el Stage '95 (La Roca del Vallès -Barcelona, 16 de julio de 1995)
Algunas consideraciones técnicas y estéticas sobre mi música
Conferencia leida en la Semana de Música Contemporánea del Conservatorio Elemental de Música de Segovia (28 de marzo de 1996), y dentro del ciclo "Música: Pensamiento y sentimiento" del Conservatorio profesional de música de Zaragoza (26 de noviembre de 1998)
Viva la estética
Suplemento
El País de las tentaciones del diario "El País" del 8 de noviembre de 1996
Senderos para el 2000
Visión personal sobre mi actitud estética, publicada en la revista
Senderos para el 2000 correspondiente al mes de diciembre de 1996
El grado superior de música: La esperanza es lo último que se pierde
Artículo escrito en colaboración con Elisa Roche, y publicado en la revista
Doce Notas, en febrero de 1997
Mi música para cuerdas
Ponencia con ilustraciones musicales, leída en el Euroforum de San Lorenzo de El Escorial, el 2 de abril de 1997, dentro de la Conferencia conmemorativa del XXV aniversario de la European String Techers Association (E.S.T.A.)
Joaquín Turina: Su música de cámara
Introducción al programa del ciclo "Joaquín Turina: Su música de cámara", celebrado en el Auditorio Centro Cultural del Conde Duque de Madrid durante los meses de abril y mayo de 1997
La propiedad intelectual, ¿dominio público?
Artículo publicado en la revista Doce Notas, en junio de 1997
Presentación del concierto "Música pedagógica española contemporánea"
Centro para la Difusión de la Música Contemporánea. Museo Reina Sofía, Salón de Actos, 20 de abril de 1998
De la educación a la cultura
Palabras de agradecimiento leídas con motivo de la entrega de los Premios Nacionales de Música y de Danza 1996 (Fundación Rodríguez-Acosta, Granada, junio de 1997)
El compositor ante la educación musical
Lección Magistral leída con motivo de la festividad de Santa Cecilia del curso académico 1997-1998, del Conservatorio Profesional de Música "Arturo Soria" de Madrid (19 de noviembre de 1997)
Estructura y expresión
Artículo publicado en el nº 1 de
Doce notas/Preliminares, en diciembre de 1997
¿Cuántas son dos y dos? A propósito de las enseñanzas integradas
Artículo publicado en la revista
Doce Notas, en febrero de 1998
Presentación del concierto conmemorativo del décimo aniversario del Grupo Cosmos
Leída en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el 23 de noviembre de 1998
Los centros integrados en el marco de la L.O.G.S.E.
Ponencia para la mesa del mismo nombre, dentro de la Jornada de Educación Musical "O Centro Integrado de Música", organizada por el Concello da Cultura Galega el 29 de enero de 1999 en el Palacio de Rajoy de Santiago de Compostela. Publicada por el Concello da Cultura Gallega, 1999
La música abstracta de Joaquín Turina
Artículo publicado en el primer suplemento
Culturas del Diario de Sevilla. Sevilla, 4 de marzo de 1999
Palabras de adhesión al Homenaje a Carmelo Bernaola con motivo de su 70º aniversario
Jornadas de Música Contemporánea de Granada, 1999
Elegía para un gentilhombre (En la muerte de Joaquín Rodrigo)
Artículo publicado en el diario
El País el 7 de julio de 1999
Las escuelas de música en España
Artículo publicado en la revista
Doce notas correspondiente a septiembre-octubre de 1999
Academicismo y libertad formal en la música para guitarra de Joaquín Turina
Conferencia pronunciada en la Sociedad de Amigos de la Guitarra de Valencia el 23 de octubre de 1999
La ópera española como problema
Artículo publicado en el suplemento
Cultural del diario "ABC". Madrid, 4 de diciembre de 1999
En torno a la edición crítica de Margarita la Tornera
Artículo publicado en el libro-programa del estreno de la ópera de Ruperto Chapí. Madrid, Teatro Real, diciembre de 1999
Las materias pedagógicas
Artículo publicado en en la revista
Doce notas correspondiente a los meses de febrero-marzo de 2000
Elogio de la fotocopia
Artículo publicado en en la revista
Doce notas correspondiente a los meses de febrero-marzo de 2000
Las ilustraciones de Marga Gil para las Canciones de niños de Consuelo Gil y José María Franco
Artículo publicado dentro del catálogo de la exposición de Marga Gil Roësset, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Mayo-junio de 2000
La formación musical del oído
Crítica al libro de Clemens Kühn, publicada en la revista
Doce notas correspondiente a los meses de junio-septiembre de 2000
La composición de Música de Cámara en el marco educativo
Ponencia leída en la mesa redonda sobre "La Música de Cámara en España", dentro de la XXXI Semana de Música de Cámara de Segovia, en julio de 2000
De lo que le aconteció a Don Quijote en la Cueva de Montesinos, y la verdadera razón de su viaje a Barcelona
Artículo publicado en el libro de Amics del Liceu correspondiente a la Temporada 2000-2001. Barcelona, octubre de 2000
D.Q. (Don Quijote en Barcelona): claves y reflexiones
Artículo publicado en el programa de mano del estreno de la ópera
D. Q. (Don Quijote en Barcelona). Barcelona. Gran Teatre del Liceu, octubre de 2000
¡No pasarán!
Artículo publicado en la sección "Cajón de sastre" de la revista
Doce notas correspondiente a los meses de octubre-noviembre de 2000
Introducción a la edición crítica de Margarita la Tornera de Ruperto Chapí
Estudio publicado en la edición de la partitura de la ópera de dicho título por el ICCMU. Madrid, noviembre de 2000
Propuesta de la Comunidad Autónoma de Madrid para el currículo del grado superior de Música
Artículo publicado en la revista Doce notas, en diciembre de 2000
La crítica como accidente (Ya nada volverá a ser como era)
Artículo publicado en el nº 6 de la revista
Doce Notas/Preliminares, en enero de 2001
La enseñanza reglada de la música
Introducción a la "Guía de Conservatorios y Escuelas de Música en España. 2001", publicada por Doce Notas en mayo de 2001
Prólogo a “Entonación para el siglo XXI (Cuadernos de entonación interválica)”, de Marisa Manchado y Enrique Muñoz
Publicado por Mundimúsica Ediciones (Madrid, junio de 2001)
El currículo del grado superior de la Comunidad de Madrid
Artículo publicado en la revista
Doce notas, en octubre de 2001
Realidad y deseo
Artículo publicado en el número conmemorativo del 1º aniversario de "ABC Cultural". 17 de noviembre de 2001
Notas para el CD del Trío Arbós Integral de los Tríos con piano de Joaquín Turina
Publicadas en el libreto del CD Naxos 8.555870
Introducción a la versión española, y traducción de Emotion and Meaning in Music, de Leonard B. Meyer
Alianza editorial, colección
Alianza Música, nº 79. Madrid, diciembre de 2001
La música culta en España. ¿Patrimonio cultural? Necesidades y carencias de nuestro sistema educativo
Ponencia leída en la mesa redonda del mismo título, dentro del curso de
Transmisión y recepción del arte del Ciclo de Humanidades Contemporáneas de la Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 6 de marzo de 2002
El papel de las jóvenes orquestas en la formación global de los instrumentistas
Lección magistral dictada en el acto de apertura del curso 2002-2003 del Conservatorio Profesional de Música de Cuenca, en octubre de 2002
20 años de Juventud
Artículo publicado en el libro conmemorativo del XX aniversario de la Joven Orquesta Nacional de España. Madrid, enero de 2004
Elogio de la Nostalgia
Artículo publicado en el número 77 de la revista
Ópera Actual. Barcelona, enero-febrero de 2005
Instrumentación. Historia y transformación del sonido orquestal
Crítica al libro del mismo título, de Peter Jost, publicada en el número 46 de la revista
Doce notas. Madrid, abril de 2005
La Academia de Música Contemporánea de la JONDE
Artículo publicado en el número 16 de la revista
Doce Notas/Preliminares. Madrid, diciembre de 2005
Nace la Asociación Española de Jóvenes Orquestas (AEJO)
Artículo publicado en el número 49 de la revista
Doce Notas. Madrid, diciembre de 2005
Angel Barja: semblanza de un desconocido
Ponencia leída en la inauguración del ciclo "Compositores gallegos en el recuerdo" del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa de La Coruña, el 28 de enero de 2006. Publicada en traducción al gallego por el MACUF, enero de 2006
Joaquín Turina. La música para violín y piano
Texto para el libreto del CD "Integral de la Sonatas para violín y piano de Joaquín Turina", interpretado por David Peralta y Ana Sánchez Donate. Editado por Verso, enero de 2007
D.Q. Don Quijote en Barcelona o la integración de las artes
Ponencia dictada en el curso "El sueño de las musas: La música en el arte y la literatura", en la Universidad de Castilla-La Mancha. Campo de Criptana, julio de 2007
La construcción de una ópera hoy. D.Q.: la música
Publicación de la ponencia dictada en el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, dentro del volumen "La ópera trascendiendo sus propios límites". Valladolid, julio de 2007
Las jóvenes orquestas y la formación musical de carácter profesional
Artículo publicado en el nº 118 de ADE, revista de la Asociación de Directores de Escena de España. Madrid, noviembre-diciembre de 2007
Publicado asimismo en la revista Neuma, de la Escuela de Música de la Universidad de Talca (Chile), 2008
Tour de Manivelle (Música para cinco cortometrajes de Segundo de Chomón)
Notas al programa del estreno de dicha obra en el teatro de la Zarzuela de Madrid. Madrid, 13 de mayo de 2008
Misión posible
Artículo publicado en el diario ABC en relación con la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Artes al Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Madrid, 22 de mayo de 2008
José Luis Turina: Notas para un (auto)retrato
Colaboración con José Luis Temes para el nº 27 de la revista
Sibila. Sevilla, julio de 2008
La JONDE y la educación musical española en los últimos 25 años
Ponencia leída en el Foro "European Orchestra Networks and Mobility Programmes in Training and Professional Orchestras", celebrado dentro de la Asamblea General de la Federación Europea de Jóvenes Orquestas Nacionales (EFNYO). Viena, 15 de noviembre de 2008
De puertas afuera. La proyección internacional de la JONDE
Artículo publicado en la revista RITMO. Madrid, enero de 2013
La música emocionante (I. El rastro de la emoción)
Artículo publicado en el Libro-programa del ciclo
La música emocionante de la Fundación Botín de Santander. Enero de 2015
Prólogo al libro "Ángel Oliver Pina, pasión por la música"
Publicado en el nº 19 de los Cuadernos "Pedro Apaolaza" de la Asociación Cultural Arbir-Malena de Moyuela (Zaragoza). Noviembre de 2016
La sociedad del entretenimiento
Editorial publicado el 1 de enero de 2017 en la revista de Internet Press-Music (
www.press-music.com)
Españoles en jóvenes orquestas europeas
Editorial publicado el 27 de marzo de 2017 en la revista de Internet Press-Music (
www.press-music.com)
Veni, Creator Spiritus
Discurso leído el 15 de junio de 2018, en la ceremonia de graduación de la promoción 2018 del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
La empleabilidad de los jóvenes músicos en España
Ponencia en el panel de las V Jornadas AEOS/Fundación BBVA 2018 (Palacio del Marqués de Salamanca de Madrid, 28 de noviembre de 2018)
Palabras de agradecimiento con motivo de la concesión de la Medalla de Oro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
(Madrid, Sala Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música, 15 de noviembre de 2019)